
Patrimonio
Patrimonio inmaterial
Tradición Oral
La poesía, las composiciones y las piquerías son también el reflejo de un municipio con historias para contar. El maestro Luis Fernando García, decimero reconocido del municipio, se inspiró escuchando a los poetas de los pueblos en reuniones al aire libre. Las décimas se componen al amor, a los amigos y a las actividades cotidianas.
Otro nombre reconocido en el mundo de la oralidad de San Pedro es el de Compae Liba.
-
Poesía
-
Composiciones
-
Piquería
-
Décimas
Cocina tradicional
La cocina tradicional de San Pedro, como otros municipios de Sucre, reúne preparaciones a partir de la yuca, el maíz, el ñame, el queso, la berenjena y el ajonjolí.
El mote de guandul y el mote de queso se consideran platos típicos del municipio.
Comida tradicional
-
Carimañolas (frito de yuca)
-
Empanadas
-
Patacones
-
Arepa de huevo
-
Bolitas de leche
-
Bollo de maíz
Artesanías
Talla en tótumo y cepa de plátano
Las familias campesinas emplean el totumo en la elaboración de utensilios para el hogar, es decir, para uso propio; existen algunos artesanos que producen piezas para la venta tales como utensilios de cocina o accesorios de moda; estas técnicas se encuentran dentro del repertorio de saberes ancestrales de algunas familias, y además hacen parte de las labores diarias del campo.
Crochet
El crochet es una técnica de tejido (lana) de origen francés; se ha incorporado a las vidas de las mujeres de San Pedro y Buenavista gracias a los procesos de formación ofrecidos por el SENA, por los colegios religiosos y a través de las áreas de artística de las Instituciones educativas públicas. Este oficio se ha convertido en una fuente de ingresos para las familias y ha permitido mejorar su calidad de vida. Igualmente, fortalece los lazos de solidaridad entre mujeres y permite que estas desarrollen su independencia económica.
Talla en madera
En el municipio de San Pedro se suele utilizar el cedro y la tolúa, los maestros talladores usan la madera seca y muerta de los árboles, esto quiere decir que no tumban el bosque para realizar su arte, sino que respetan los tiempos del bosque para tallar.
-
Totumo
-
Tejido en cepa de plátano
-
Crochet


Patrimonio Material y bienes de interés cultural
-
Capilla Sagrado Corazón de Jesús
-
Casas de tabla
-
Santo Blanco - Corazón de Jesús
-
Parque El Tamarindo
-
Parroquia San Pedro Claver
-
Parque Central
Patrimonio natural
-
Arroyo Charco Viejo
-
Loma de Conejo
-
Pozo / Jagüey La Creciente
-
Pozo / Jagüey El Cocuelo
-
Loma Colón