Patrimonio
Patrimonio inmaterial
Tradición Oral
La tradición oral en San Antonio de Palmito se compone por los cantos de vaquería, los gritos de monte y las décimas. En el caso de los cantos de vaquería y los gritos de monte, estos son formas de expresión asociadas a los oficios; el vaquero le canta al ganado y el que está en el monte se inspira en las labores de la agricultura. Así, el canto se convierte en un ritual asociado al trabajo.
En el caso de las décimas, una figura destacada es Gregorio Hernández Benítez, autor de décimas cortas con asonancias largas.
Estas representaciones de la tradición oral son maneras de expresión utilizadas para desahogar las penas, resolver conflictos y transmitir valores.
También hacen parte de la tradición oral las creencias en cosas raras, insólitas y supersticiosas, como lo indica el historiador del municipio Manuel Cerpa Peña, quien comenta que el palmitero es muy dado a las narraciones que giran en torno sobre todo a los velorios divirtiendo a las personas y causando terror en los niños. Algunas de estas narraciones son: - El Gritón y la Llorona - El Caballo Aperado - El Pata Tarro - Los Tres Negritos - El Duende - La Cabellona - La Leyenda del Caimán de Oro.
- Cantos de vaquería
- Gritos de monte
- Décimas
- Semana Santa
- Mitos
- Leyendas
- Zetas
- Agüeros
- Velorios
Cocina tradicional
La cocina tradicional de la etnia Zenú distingue a la comunidad de San Antonio de Palmito. Sus prácticas alimentarias incluyen el uso intensivo del maíz y de otra gran variedad de productos agrícolas. Se destacan diversas técnicas de cocción como la viuda y el ahumado.
Las preparaciones se elaboran a partir de la yuca, la habichuela, el calabazo, la candia, el ajonjolí, la berenjena y el ñame. Son utilizadas proteínas animales como el pescado (bocachico, moncholo, galúa y mojarra), la gallina criolla, el cerdo y la babilla. También se consume el chocolate criollo o sabanero elaborado con maíz cariaco.
Las bebidas tradicionales destacadas de San Antonio de Palmito son las chichas de maíz y el ñeque, destilado artesanal que realizaban los indígenas en todo el territorio.
San Antonio de Palmito pertenece al Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba y Sucre; este territorio ha sido declarado Libre de Transgénicos
Diferentes organizaciones de base comunitaria están llevando a cabo procesos de recuperación de la agricultura tradicional y de las semillas nativas para el autoconsumo. Así mismo se adelantan procesos vinculados a la salvaguarda de los saberes asociados a la cocina tradicional.
Comida tradicional
- Mote de pescado frito
- Mote de queso
- Revoltillo de babilla
- Caldo de bocachico ahumado criollo
- Viuda de bocachico
- Bocachico salado
- Pava de ají
- Chicha de maíz
- Chicha de arroz
- Ensalada de berenjena
- Pescado frito-guisado
- Ensalada de habichuela
- Ensalada de calabazo
- Revoltillo o fricaché de moncholo, bocachico o mojarra
- Sancocho de gallina criolla
- Gallina criolla guisada
- Babilla desmechada/molida
- Pava de ají dulce con huevo criollo cocido
- Pava de ají con chicharrón de cerdo
- Calducho de pescado ahumado/asado
- Candia cocida, frita, asada o en calducho
- Ajonjolí en calducho
- Calducho de galúa frita
- Viuda de carne salada con ñame y yuca
- Desayuno tradicional (incluye yuca, ñame, plátano, suero con queso/huevo frito o revuelto)
- Bollo de maíz
- Mazamorra de maíz/plátano/arroz
- Chicharrones
- Bollo dulce
- Pasteles de cerdo y gallina criolla
- Chocolate criollo
- Ñeque
Medicina tradicional
Es de gran importancia la medicina tradicional para la comunidad en términos de salud pública y de la permanencia de su hábitat y cosmovisiones. Esta experiencia ancestral comprende diversidad de prácticas tales como la partería, el uso de rezos, de sobijos y de plantas.
Dentro de la medicina tradicional, el empleo y conocimiento de las plantas es fundamental. De acuerdo con los sabedores, cada una de las plantas está poseída por un espíritu y una sustancia que corresponden a los múltiples beneficios que estas conceden.
Entre las plantas más utilizadas se encuentran: el guayacán, el muñeco prieto y el granito de oro, la capitana, la citronela, la albahaca, la limonaria, la moringa, la chupa chupa, la cúrcuma, el matarratón, el orégano serrano, el pronto alivio y el poleo.
Los maestros sabedores elaboran la “contra”, una bebida medicinal que se basa en la combinación de ñeque con plantas, raíces, semillas y bejucos. En cada casa del municipio hay una botella de contra para prevenir y tratar enfermedades.
- Uso de las plantas propias del territorio
- Médico tradicional
- Prácticas y conocimientos zenú
Artesanías
Con su potente herencia indígena Zenú, San Antonio de Palmito tiene una fuerte vocación artesanal. En la historia Palmito fue centro alfarero hasta la llegada de la loza proveniente de China y Japón. Hoy en día hacen parte del trabajo artesanal la cestería y el tejido en caña flecha.
Anteriormente, el trenzado en caña flecha era utilizado exclusivamente para la elaboración de sombreros, realizando el sombrero “guectiao” que es un emblema nacional.
En el año 1994 se dio apertura a una escuela artesanal en San Andrés de Sotavento (Córdoba). Desde entonces se hacen innovaciones con esta técnica, generando diversificación en los productos elaborados; además de introducir el uso de elementos naturales para tinturar la fibra.
Se destaca también el trabajo de materias primas derivadas del bejuco colorao o catabrero, la napa, y el totumo. El Bejuco colorao o catabrero es una fibra natural que se da de manera silvestre. Con él se elaboran los jolones, aguateras, cestos, canastos, que son empleados para guardar elementos y llevar carga. También se hacen esteras en este material. La Napa es una palma con cuyas hojas se elaboran escobas y se amarran los bollos. Con el trabajo en totumo se elaboran elementos como cucharas, maracas y vasijas o totumas para beber.
- Bolsos
- Jolones
- Aguateras
- Cestería en bejuco catabre
- Esteras
- Sombrero vueltiao
- Pulseras
- Cestería
- Abanicos
- Esterillas
- Monederos
- Totumo
- Tejido en caña flecha
Patrimonio Material y bienes de interés cultural
- Plaza Pública
- Casas de bahareque
- Casas de madera y techo de zinc
- Arquitectura Tradicional Zenú
- Cruz del parque
Patrimonio natural
- Pozo del Gobierno
- Cuevas de San Antonio
- Arroyo Petaca
- Cerro Montecristo
- Bosques Nativos
- Cerro El Cristo
- Laguna de Paciencia