Patrimonio
Patrimonio inmaterial
Tradición Oral
Los compositores narran historias y sentires de la poética rural sucreña. La música y el juglar conforman un encuentro que carga la historia de los pueblos montemarianos y en particular del pueblo ovejero y su rico mundo rural.
En el municipio también se cuentan historias relacionadas con mitos y leyendas propias como El Hachero, Jinete sin cabeza, el Caballo sin jinete, La cueva de San Antonio y La cañada del cura con sus 150 morrocoyos de oro. Sus chistes y anécdotas están relacionados con la vida cotidiana.
Un nombre obligado en este campo cultural es el del maestro (Ricardo Terán](https://hamburgerchannel.com/quien-es-el-mejor-cuentero-del-mundo/).
Así mismo, el corregimiento de Pijiguay se reconoce como un corregimiento en el que se “conservan algunas particularidades culturales en lo que tiene que ver con la tradición oral donde su acervo muestra muchos refranes, dichos. En este sentido es muy común apreciar que dentro de su hablar cotidiano mezcla los refranes, como reafirmando lo expresado, propio de la gente de la sabana”. También en La peña “se mantienen expresiones orales entre ellos el mito de la cueva de San Antonio y la cañada del cura con sus 150 morrocoyos de oro”. Plan de Gestión Cultural de Ovejas
- Cuentos
- Chistes
- Leyendas
- Décimas
- Mitos
- Refranes
- Dichos
Cocina tradicional
La cocina tradicional de Ovejas nace de las prácticas alimentarias tradicionales de las comunidades indígenas Zenú, las prácticas agrícolas del municipio, así como la influencia de la migración sirio-libanesa a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Ovejas y su zona rural reúnen preparaciones a partir de productos agrícolas producidos en la región montemariana como el frijol, el ñame, la yuca, el guandul la habichuela larga, la berenjena y la ahuyama. También son utilizadas proteínas animales como el cerdo, y diversas técnicas de cocción.
El uso del ajonjolí es intensivo en el territorio. En el mundo de la cocina tradicional son muy comunes el ajonjolí tostado y molido, con los que se elabora la pasta de ajonjolí. También se elabora una bebida proveniente de este producto, conocida como horchata.
Los saberes asociados a la cocina tradicional se han transmitido de madres a hijos. Así mismo, celebraciones como el Festival del Ajonjolí o el Festival del Totumo, exaltan la producción agrícola y los saberes y sabores de este territorio.
Existen procesos que ponen en valor la cocina tradicional del municipio, como es el Encuentro de Saberes Ancestrales y Tradicionales; un laboratorio conformado por cocineras tradicionales y gestores culturales locales que se ha dedicado a visibilizar y posicionar las recetas de la cocina tradicional de Ovejas.
El proyecto Sabores de nuestro Saber, cocina tradicional de Ovejas hace parte de una publicación liderada por Aníbal Gabriel Jiménez en asociación con cocineras tradicionales. Esta publicación está compuesta por un recetario de 11 preparaciones con 11 productos cultivados en los corregimientos del municipio.
En el municipio de ovejas existen 254 personas dedicadas a labores asociadas a la cocina tradicional. Dentro de estas personas se destacan: Isla Rodriguez Jiménez, Isabel Diaz, Amelia Olivera, Tibisay Olivares, Luz Angelica Acosta, Julia Sincelejo, Milton Narváez, Evangelina Hernández, José Tapia.
Comida tradicional
- Mote de queso
- Arroz de frijolito
- Viuda de cerdo
- Viuda de carne salada
- Sancocho de gallina criolla
- Sancocho de hueso de rabo
- Chicharroncitos de yuca
- Ajonjolí molido con yuca
- Suero
- Mote de pescado frito
- Mote de guandul
- Mote de palmito
- Sopa de mondongo
- Pasteles
- Mote de candela
- Ensalada de habichuela
- Ensalada de berenjena
- Arroz de ahuyama
- Ajonjolí
- Pasta de ajonjolí
- Ajonjolí tostado
- Ajonjolí molido
- Horchata
Medicina tradicional
En relación con la medicina tradicional, el totumo cobra protagonismo.
La maestra Elida Zoila Narváez, más conocida como “Chole”, es una sabedora tradicional que elabora jarabes de totumo. Su emprendimiento ha logrado un reconocimiento entre la comunidad por sus productos de alta calidad. Actualmente, Chole tiene plantaciones de totumo y se destaca por utilizar todo el producto: tanto el cascarón (para utensilios de artesanía) como el fruto (medicina). Además de Chole también se encuentran los maestros Francisco Narváez y Zoila Narváez.
- Jarabe de totumo
- Uso de las plantas propias del territorio
- Médico tradicional
Artesanías
Ovejas hace parte de lo que se conocía como el gran territorio Zenú, a este pertenecía la etnia Finzenú, famosos por ser artesanos tejedores.
Esta herencia ha llevado a trabajar el barro en la elaboración de réplicas de piezas arqueológicas basadas en hallazgos hechos en el municipio.
Mencionan los ovejeros que la mochila es una prenda de vestir muy importante para la identidad del gaitero; es por esta razón que se relaciona esta técnica artesanal con la música de gaitas. La mochila se elabora con fique, materia prima que se obtiene de una planta llamada maguey.
Anteriormente, se elaboraban las mochilas para ser usadas como contenedores para cargar objetos como totumos y otros elementos. Es una insignia cultural tanto para las artesanías como la música de gaitas.
La tejeduría de la mochila fue un saber transmitido de generación en generación entre gaiteros. Uno de los principales desafíos está en continuar realizando procesos de salvaguarda y apropiación de los saberes asociados a su elaboración artesanal.
Actualmente, solo una persona sabe elaborar este tipo de mochilas, el maestro gaitero Owen Chamorro Oyola “El Chiri”, quien fue enseñado por el gaitero José Antonio “Toño” Cabrera algunos meses antes de morir.
Dentro de la producción artesanal también se encuentra doblar el tabaco, esta labor es hecha principalmente por mujeres denominadas dobladoras. Otro trabajo artesanal es la fabricación de instrumentos musicales como gaitas y tambores hechos de madera y cuero, el maestro Henry Ortiz es una figura reconocida por la elaboración de estos instrumentos.
- Mochilas
- Totumo
- Instrumentos musicales
- Tabaco
- Lutheria
- Replicas arqueológicas
Patrimonio Material y bienes de interés cultural
- Casas de tabla y zinc - Arquitectura Vernácula
- Plaza de la Cruz
- Sede del Festival Nacional de Gaitas
- Monumento A “Joche” Álvarez Ortega
- La Mohán
- Plaza principal
- Imagen de Cristo Rey
- Cementerios y “basureros” en Galapa
- Antiguo Palacio Municipal
- Cementerios y “basureros” en San José de Almagra
- PIEZAS ARQUEOLÓGICAS ZENÚ
- Cementerios y “basureros” en Bilú
- Imagen de la Virgen del Carmen
- Iglesia San Francisco de Asís
- Monumento a la tabacalera
Patrimonio natural
- Arroyo Charco Viejo
- Arroyo Mancomoján
- Arroyo Pechelín
- Guáimaro
- Palo de caucho