Organizaciones
DANZAR
Mojana,
Majagual
FUNCULTURAMO
Mojana,
Majagual
Asociación de Mujeres del Barrio San Vicente
Mojana,
Majagual
Asociación de Dulces Tradicionales de La Mojana
Mojana,
Majagual
MUSARTE
Mojana,
Majagual
Asociación de Artistas Plásticos de la Mojana
Mojana,
Majagual
Activos culturales
Procesos asociados a la cultura
En el municipio existen varias organizaciones ligadas a la cultura; evidentemente, esta situación limita la gestión de recursos, la postulación a proyectos y el reconocimiento por parte de las instancias.
Existen varios procesos enfocados a la enseñanza musical en el municipio de Majagual; de manera formal se identifica una escuela de música creada bajo acto administrativo en el año 2012.
La formación en música de acordeón la lidera Daniel Martínez Royero; además, tanto en la Escuela Normal Superior de Majagual como el señor Luis Fernando Oviedo lideran procesos de formación en acordeón. Deimer Hernández Padilla y Andrés Rodríguez enseñan música folclórica. Igualmente, hay procesos rurales en San Roque, Zapata, Sincelejito, Palmarito y Santa Rita.
Uno de ellos es el llevado adelante por el maestro Eliezer De Jesus Diaz Caly en el Corregimiento de Tres Bocas jurisdicción de Majagual, quien actualmente es director de la escuela de música “MUSARTE” la cual se encarga de enseñar instrumentos de cuerda y percusión, tales como guitarra, bajo eléctrico, piano, caja vallenata, cajón peruano, congas y batería, con una existencia de 10 años en el medio. Realizando procesos de formación musical en el barrio San Vicente y en el Centro Cristiano “Brisas de Sion”, fomentando la cultura de la música en los diferentes grupos juveniles. Usando la música como aprovechamiento de su tiempo libre como herramienta de escape y fortalecimiento de habilidades culturales, para elevar la calidad de vida de los jóvenes.
También se destaca en el municipio el proceso cultural llevado adelante por FUNCULTURAMO, Fundación dirigida por Emer Rodelo, la cual organiza y gestiona recursos para la realización del Festival de canción inédita y compositores aficionados que se realiza los días 11 y 12 de diciembre.
Por otro lado, existe la Asociación de Artistas Plásticos de la Mojana, que reúne a 25 personas y tienen asiento en el consejo de cultura.
Como resultado del proceso de aprendizaje de quienes pasaron por el grupo folclórico “TARUMAJA” hoy Irina Payares y José Diaz lideran la organización y creación de la agrupación DANZAR. Una nueva propuesta de rescate de tradiciones dancísticas del municipio, que trae consigo nuevas ideas no solo desde el punto de vista cultural, sino también en el desarrollo de potencialidades de niños y jóvenes.
En cuanto al turismo cultural, se dispone de una apuesta asociativa intermunicipal que se viene articulando con la Fundación Pata de Agua del municipio de Sucre, para la identificación de bienes patrimoniales como casas, edificaciones, entre otras. El establecimiento de una ruta turística cultural puede contribuir a concebir el territorio desde sus conexiones culturales propias y su biodiversidad.
Por último, uno de los procesos destacados en el sector de la cocina tradicional es la Asociación de Dulces Tradicionales de La Mojana - ASODULTRAMOJ, organización constituida desde hace 10 años conformada por 11 mujeres y sus hijos.
Activos culturales destacados
Agricultura: arroz.
- Música tradicional
- Fabricación de instrumentos
- Cocina Tradicional
- Pesca artesanal
- Agricultura
- Ruta Mágica de García Márquez
- Turismo cultural
- Piquería - Décimas
- Música
- Patrimonio Arqueológico Zenú
- Cultura zenú
Espacios culturales
- Parque Principal
- Parques
- Biblioteca Municipal