
Socio-demográfico
Región
Sabanas
Latitud y longitud
9.316944, -75.293333
Extensión
272 Km2
Corregimientos 15
-
Cantagallo
-
Chapinero
-
Don Alonso
-
El Mamón
-
El Rincón de las Flores
-
Hato Nuevo
-
Las Llanadas
-
Las Peñas
-
Las Tinas
-
San José de Pileta.
-
Calle Nueva
-
Las Brujas
-
Milán
-
Palma Sola
-
Villa Nueva
Veredas 10
-
Capira
-
Palizá
-
Calle Nueva
-
Milán
-
Villa Nueva. Palma Sola
-
Cerezal
-
Corozalito
-
Las Brujas
-
Santa Elena.
Consejos comunitarios 2
-
Asoación afrocolombiana cultural de Corozal Sucre
-
Asociación y organización de las etnias
-
Afrocolombianas Residentes en el departamento de Sucre
Cabildos indígenas 3
-
Cabildo menor indígena Zenú de Cantagallo (Plan integral de vida)
-
Cabildo menor indígena Zenú El Mamón (Plan integral de vida)
-
Cabildo menor indígena Zenú La Esmeralda Las Tinas (Plan integral de vida)
Comunidad étnica
Del total de la población, el 4,1% de los habitantes se autorreconoció como indígena, el 1,4% como afrocolombiano y el 94,4% no se autorreconoció dentro de ningún grupo étnico
Economía
Contexto del Sistema Económico
Economía de las actividades culturales
En el municipio de Corozal, conocido como la perla de la sabana, se destacan las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación. Estas actividades se centran mayormente en la música, la danza, la cocina tradicional, la radio, medios gráficos y audiovisuales.
El gremio musical, por ejemplo, es diverso y subsiste bajo modalidades de agrupaciones musicales. Corozal ha logrado posicionarse en la región en relación con la música, y más específicamente en torno a la fabricación de instrumentos. En efecto, el municipio cuenta con maestros luthiers que, por la calidad de su trabajo, logran que músicos de municipios vecinos se dirijan a Corozal a comprar o reparar sus instrumentos.
La gastronomía ocupa un lugar importante como actividad económica en el municipio. Existen actividades económicas que resaltan la cultura y la identidad del territorio como es la fabricación de galletas, dulces y amasijos, entre otros. En este gremio se destacan desde emprendimientos individuales o familiares, hasta asociaciones que logran articular maestras cocineras en un mismo grupo, como es el caso del colectivo “Así Sabe Corozal”.
En otro ámbito, la economía de las actividades culturales en Corozal está ligada a la talabartería; la comercialización de sillas, abarcas y de aperos son fuente de ingresos para las familias artesanas de Corozal. Estos productos son elementos cotidianos de la vida cultural de Sucre, los cuales están estrechamente ligados con el trabajo rural y la ganadería.
Por su parte, los festivales y carnavales que se realizan en el municipio de Corozal son espacios de intercambio comercial y de circulación de bienes y servicios culturales.
